miCielo ediciones
SOMOS UNA EDITORIAL ESPECIALIZADA EN LA PUBLICACIÓN DE POESÍA EN FORMATO DE LIBRO-OBJETO.
viernes, 3 de octubre de 2025
MICIELO EDICIONES EN LA XXV FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL ZÓCALO
lunes, 3 de febrero de 2025
"LAS POSIBILIDADES DEL LIBRO Y LA POESÍA.07"© EN LA 46 FILZ
LUNES 24 DE FEBRERO
12:00 A 13:45 HRS
TALLER
Laboratorio de sensibilización para la creación poética
Por Mónica González Velázquez
SALÓN DE TALLERES
(1 H 45 MIN)
Dirigido a: Estudiantes de nivel medio y superior que deseen
concebir un
texto poético.
Objetivo: que los alumnos fomenten la sensibilidad para la
creación poética,
mediante una técnica basada en la teoría de la interpretación
de los sueños de
Sigmund Freud©
Duración: 1 sesión (2 h)
Capacidad de alumnos para el taller: 20 asistentes, máx.
MARTES 25 DE FEBRERO
DE 13:00 A 13:45 HRS
CONVERSATORIO
Mi experiencia como artista LGTB y los libros
Por Claudio Castillero
SALÓN DE LA AUTONOMÍA
(45 MIN)
MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO
12:00 A 13:45 HRS
TALLER
Estaciones de la palabra: taller para componer Haiku
Por Jesús Gómez Morán
SALÓN DE TALLERES
(1 H 45 MIN)
Dirigido a: público en general, estudiantes de nivel medio y
superior
que deseen concebir un Haiku.
Duración: 1 sesión (2 h)
Capacidad de alumnos para el taller: 20 asistentes, máx.
MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO
14:00 A 14:45 HRS
CONVERSATORIO
Cuerpo Lab, autogestión feminista para corporalidades diversas
Por Erika Bülle Hernández
SALÓN DE LA AUTONOMÍA
(45 MIN)
Los conversatorios se recomienda llegar al salón unos 15 a 10 minutos al salón para hacer la fila de ingreso.
¡Todxs están cordialmente invitadxs!
Coordina: Mónica González Velázquez
micielo ediciones©
CLAUDIO CASTILLERO (México, DF, 1980) Tercera generación de pintores. Especializado en pintura de hombres gordibuenos de México y el mundo. Sus técnicas son pintura al óleo, litografía y cerámica. Cursó la carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (1999-2004) y posteriormente hizo la maestría en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas en la Academia de San Carlos (2007-2010). Cuenta con más de 50 exposiciones internacionales. Ha impartido talleres, y conferencias en instituciones educativas y culturales.
ERIKA BÜLLE HERNÁNDEZ (Ciudad de México, 1969). Activista gorda y performer. Doctora en Artes y Diseño de la UNAM, en el área de Artes Visuales (performance). Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2021. Directora de la proyecta Cuerpa Lab. Docente en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Cuenta con una trayectoria en el campo de investigación del performance y el arte del cuerpo (reciente ya que cuenta con más de 25 años en el campo del arte de acción) Festivales internacionales y Bienales, representando a México en países como Canadá, Estados Unidos, Escocia, Inglaterra, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Chile, Grecia, entre otros. Continuamente se presenta en ponencias y conferencias sobre activismo gordo y performance a nivel internacional.

JESÚS GÓMEZ MORÁN (México, 1969).Cursó la licenciatura, maestría y doctorado en Letras en la UNAM. Fue investigador en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y ha sido docente en las universidades del Claustro de Sor Juana, UNAM, UACM, UPN Unidad 096 y en el Instituto JRF de Periodismo Deportivo. Obtuvo el Premio de ensayo de Punto de Partida (UNAM, 1992). Es autor de los libros Cantar sin música (1991), La consagración de la primavera/Epigramas sin épica (1998), Estancias (2002), Sólo 8 poetas (2006), Cánticos a Erígona (2018) y Estación de ángeles (2022). Ha sido revisor de la traducción y colaborador de la Dra. Seiko Ota en los libros Seis claves para leer y escribir haiku (2020) y El secreto del haiku. Dejar hablar a las cosas (2024). Ganó los premios nacionales de poesía Universidad de Monterrey (2002) y Juana María Naranjo de Haiku (2024) con Cabañuelas ar-bóreas.
MÓNICA GONZÁLEZ VELÁZQUEZ (Ciudad de México, 1973). Egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM), a la par cursó el Diplomado de Creación Literaria, en la Escuela de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Le han sido publicados doce poemarios y una antología poética en Guayaquil, Ecuador. Poemas suyos, han sido incluidos en antologías de poesía en México, España, Nueva York, Argentina y Brasil. Destaca su participación en la antología Poesía visual mexicana: La palabra transfigurada (CONACULTA-INBA, 2014). Finalista en el Premio Internacional de Poesía Visual, Badajoz 2015. Directora de miCielo ediciones, editorial independiente especializada en poesía y ediciones alternativas. Ha participado en Festivales de Poesía Internacionales en Ecuador, NYC y España, así como en Ferias de Libro internacionales.
miércoles, 2 de octubre de 2024
MICIELO EDICIONES EN LA XXIV FILZ
Cada mes de octubre, desde hace
17 años, miCielo ediciones tiene el enorme honor de ser invitado nuevamente a participar
en uno de los eventos más importantes en cuanto a promoción del libro y la
lectura, en la CDMX.
Estaremos en la carpa 1, stand N°32, frente a la
Catedral.
Del 11 al 20 de octubre, 10 a 20
h
Tendremos novedades y descuentos.
¡Bienvenid@s todos!
Plaza de la Constitución S/N
Centro Histórico
(Metro Zócalo)
#poesíavisual #edicionesalternativas
#libroobjeto
#edicionesdeautor #fotografiapoética#objetospoeticos #utilitarios
viernes, 9 de febrero de 2024
"Las posibilidades del libro y la poesía.06" en el marco de la 45 FILM
En el marco de Las Jornadas Juveniles de la 45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería de la UNAM, miCielo ediciones presenta el ciclo “Las Posibilidades del libro y la poesía.06”
El programa consta de dos conversatorios que abordan el proceso de creación experimental en el campo editorial y literario. En el primer conversatorio se brindara un homenaje a la obra del maestro Raúl Renán: editor, narrador y poeta visual-experimental; el maestro Renán fue un apasionado promotor y editor de las ediciones experimentales y alternativas en México. Participan tres especialistas en la obra del maestro Renán, los Doctores Daniel Téllez y Constanza Renán. Se cierra el conversatorio con poesía sonora producida por el artista Alfredo Gagom.
LUNES 26 DE FEBRERO
12:00 a 13:45 hr
El frottage y otras técnicas surrealistas
Taller de Estampa
Imparte: Mónica González Velázquez
(miCielo ediciones)
Para público de 15 años en adelante.
Capacidad de asistentes: 15 a 20 personas
Incluye materiales
Duración: 1 sesión (1 hr 45 min)
SALÓN DE TALLERES
LUNES 26 DE FEBRERO
14:00 a 14:45 hr
Recordando a Raúl Renán
De Los OTROS Libros a la Poesía Visual
y Experimental
Conversatorio y poesía sonora
Participan: Constanza Renán, Daniel Téllez
Alfredo Gagom
Modera: Mónica González Velázquez
SALA USOS MÚLTIPLES (45 min)
Alfredo Gagom Nacido en la Ciudad de México. Productor, Compositor de Música Cinematográfica e Ingeniero de Mezcla Atmos.
Constanza Renán Galindo (CDMX, 1969). Diseñadora gráfica. Tanatóloga experimental. Astróloga evolutiva. Terapeuta alternativa. Afortunada hija de Raúl Renán.
Daniel Téllez (Ciudad de México, 1972). Poeta, profesor e investigador del Estridentismo y de vasos comunicantes entre tópicos populares y literatura. Es Doctor en Historia del Arte. Fotografía: Pascual Borcelli.
Raúl Renán González Mérida (Yucatán, 1928). Poeta, narrador, editor. Conductor de talleres literarios de poesía experimental, cuento breve, creación de revistas literarias, poesía para niños. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Lleva su nombre el Premio Nacional de Poesía Experimental Raúl Renán. Autor de más de 50 libros de poesía y narrativa.
MARTES 27 DE FEBRERO
13:00 a 14:45 hr
Caligrama artesanal
Taller de poesía visual
Imparte: Manuel Guevara Villanueva
Para público de 15 años en adelante.
Capacidad de asistentes: 15 a 20 personas
Incluye materiales
Duración: 1 sesión (1 hr 45 min)
SALÓN DE TALLERES
Manuel Guevara Villanueva (Ciudad de México 1983). Lic. en
Creación Literaria por la UACM, incluido en diversas antologías y revistas
digitales e impresas. Tiene maestría en Letras Modernas en la IBERO.
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO
12:00 a 13:45 hr
El bestiario y los animales fantásticos
Taller de grabado
Imparte: Laura Miranda
Miriam Torralba
(100 pies Gráfico)
Para público de 15 años en adelante.
Capacidad de asistentes: 15 a 20 personas
Incluye materiales
Duración: 1 sesión (1 hr 45 min)
SALÓN DE TALLERES
Ana Laura Miranda López. Es maestra en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, 2018. Actualmente es docente en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, plantel Taxco y es miembro fundador de 100 Pies Gráfico.
Miriam Torralba Cortés (Aguascalientes-Ciudad de México, 1987). Vive y trabaja entre Aguascalientes y Ciudad de México. Maestra en artes visuales con especialidad en gráfica. Es co-fundadora del colectivo 100 Pies Gráfico.
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO
14:00 a 14:45 hr
La tradición de hacer libros:
un arte contemporáneo
Conversatorio
Participan: Dr. José Daniel Manzano Aguila
Dra. Mónica
Eurídice de la Cruz Hinojos
Modera: Mónica González Velázquez
SALÓN DE USOS MÚLTIPLES (45 min)
Daniel Manzano Aguila Profesor de la Escuela Nacional de
Artes Plásticas (ENAP) desde 1976. Imparte cátedras a nivel de licenciatura y
maestría, también es tutor del Doctorado en Artes y Diseño de la FAD. Actualmente
es Coordinador del Centro Cultural San Carlos (SCCC) en la antigua Academia de
San Carlos de la FAD/UNAM.
Mónica Eurídice de la Cruz Hinojos. Estudió la Licenciatura en Diseño Gráfico, ENAP, (Ahora Facultad de Artes y Diseño), UNAM. Tesis con Mención Honorífica. Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje, Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara. Es productora de libro de artista, libro alternativo, gráfica y cerámica.
PALACIO DE MINERÍA
Tacuba N°5, Centro Histórico
Ciudad de México.
Metro Bellas Artes, Allende e Hidalgo
#FILMinería | www.filmineria.unam.mx
lunes, 5 de febrero de 2024
ACTIVIDADES DE MICIELO EDICIONES, 45 FILPM DE LA UNAM
Ligado a la experiencia de los conversatorios, se suman tres talleres donde los jóvenes podrán participar en la experiencia de crear sus propios poemas visuales, estampas y grabados. Además de conocer las bases teóricas y fundamentos estéticos de cada uno de los movimientos plásticos que aborda la poesía visual.
Todos los talleres son gratuitos, con su pase de acceso a la Feria. Incluyen los materiales. Son de acceso limitado. Por lo que se recomienda llegar 20 minutos a los salones para registro.
¡Te esperamos!
PALACIO DE MINERÍA
Tacuba N°5, Centro Histórico, Ciudad de México
Metro Bellas Artes, Allende
Jornadas Juveniles 26, 27 y 28 de febrero, 2014
miCielo ediciones
XVII ANIVERSARIO
DREAMS COME TRUE
domingo, 14 de enero de 2024
SOBRE la poesía visual #3 J.M. Calleja
![]() |
SOBRE la poesía visual #3 J.M. Calleja (Mataró-España) Posfacio: Mónica González Velázquez (México) |
Posfacio: Mónica González Velázquez (Ciudad de México).
domingo, 12 de noviembre de 2023
TALLER DE PRODUCCIÓN DE LIBRO-OBJETO EN EL MARCO DE LA 15° FERIA DEL LIBRO DE ARTE FAD|UNAM
Pequeña muestra de los resultados del taller teórico práctico de producción de Libro-objeto. El cual se llevo a cabo en el marco de la 15 Feria del Libro de Arte y Diseño, 2023. FAD|UNAM. En la Academia de San Carlos.
![]() |
Primeros bosquejos y retroalimentación entre los compañeros asistentes |
![]() |
Libertad de técnicas |