![]() |
Tarjeta de felicitación de año nuevo, enviada a todos los expositores de la XXXIII FILM. |
SOMOS UNA EDITORIAL ESPECIALIZADA EN LA PUBLICACIÓN DE POESÍA EN FORMATO DE LIBRO-OBJETO.
sábado, 17 de diciembre de 2011
RUMBO A LA XXXIII FERÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA
lunes, 5 de diciembre de 2011
DE ENCUENTROS, MOVIMIENTOS Y RINCONES POÉTICOS EN NY

Las distintas sedes donde se llevaron a cabo las lecturas, nos dan cuenta de la trascendencia de un movimiento cultural enfocado a la revalorización de los derechos de inmigrantes provenientes de diversos países, pero mayormente de Latinoamérica.
Cornelia Street Café
29 Cornelia St, Greenwich Village New York, NY 10004
Enclavado en el Village, en este sitio no solo puedes encontrar un remanso para disfrutar de un buen café o una deliciosa cena gourmet; también se presentan conciertos de jazz, exhibiciones de arte y las muy tradicionales Noches de Cornelia, organizadas por Angelo Verga y Madeline Millán.
Immigrant Movement International
108-59 Roosevelt Av; Queens, N.Y. 11368
Este grupo dirigido por la artista cubana Tania Brugera, ha diseñado diversos programas artísticos que le son útiles a la sociedad. La equidad, la lucha por los derechos sociales y el bienestar general de los inmigrantes, son sólo unas cuantas directrices de este movimiento.
Librería Barco de Papel
4003 80th Street, Elmhurst, N.Y.
Fundada por el cubano Ramón Caraballo en 2005, esta librería es un importante punto de reunión para escritores y gente que busque literatura escrita en castellano. Grupos como el Colectivo Poetas Latinos en N.Y. han hecho de este sitio un lugar propicio para talleres literarios, tertulias poéticas y presentaciones de libros. Asistir a este lugar es más que una visita, es toda una experiencia literaria.
Terraza 7 Train Café
40-19 Gleane Street, Elmhurst, N.Y. 11373
Situado en el corazón de Queens, –entre Elmhurst y Jackson Heights– dos barrios que alojan a la mayor población de inmigrantes de clase trabajadora en N.Y. El Terraza 7 está comprometido a preservar y promover el arte, la expresión política, la música y tu bebida favorita.
Queens Council of the Arts
78-23 37th Ave, Jackson Heights
La misión del Queens Council of the Arts es promover y desarrollar las artes en el condado de Queens y apoyar a organizaciones artísticas y artistas individuales. Este Consejo fue establecido en 1966 por varios grupos líderes de la comunidad cultural del municipio: Jeanne Dale Katz, La Orquesta Sinfónica de Queens, Asociación de Ópera de Queens, Queens Borough Public Library, Sociedad Oratorio, Queensborough Community College y Saint Johns University, entre otras instituciones. QCA ha mantenido viva esta misión durante más de 40 años.
En esta revisión también tendríamos que referirnos al poeta y dramaturgo Miguel Piñero quien fuera fundador del Nuyorican Poet’s Cafe en 1973, junto con Miguel Algarín en el bajo Manhattan. El trabajo de este artista puertorriqueño se circunscribe en su contexto histórico. Sus objetivos fueron esencialmente la liberación de Puerto Rico de los Estados Unidos y la lucha por los derechos humanos de los latinos residentes en Estados Unidos. Este movimiento también se abocó al trabajo comunitario en los barrios de comunidades latinas en situación de pobreza.
Nuyorican Poet’s Cafe
Lower East Side 236, 3rd Street (between Ave B & C), N.Y.
Actualmente el Nuyorican presenta innovadores trabajos de literatura, música, teatro, performances, Slam de poesía, hip hop, arte visual y artistas emergentes de todas las áreas del arte.
Y uno más de los sitios emblemáticos, en este circuito:
Umbrella House
21-23 Avenue C, between East 2nd and 3rd Streets
Un edificio con paraguas animados suspendidos de su fachada. Construido en 1899 por el destacado arquitecto del East Village Michael Bernstein. La porción oriental de la East Village es conocida como Loisaida, un nombre Latino para el Lower East Side. Este término fue acuñado en los 70′s por el notable poeta puertorriqueño y activista comunitario Bittman "Bimbo" Rivas, de su poema titulado Loisaida. De hecho, en 1982, después de su fallecimiento, a la Avenue C fue oficialmente dado el honorario nombre de Loisaida Avenue en recuerdo de “Bimbo”. A partir de 1990 y bajo la administración del poeta, escritor, compositor y periodista: Ricardo León Peña-Villa “El Poe” (Medellín, 1962-2011), esta casa se convirtió en un espacio poético, donde los escritores jóvenes siempre tuvieron un espacio para la lectura de su trabajo formal.
Sirva la referencia de estos Foros para conocer a los promotores que trabajan por un movimiento cultural, que da identidad a cada uno de los diferentes grupos étnicos que radican en Nueva York; grupos que con su trabajo y propuesta estética, conforman lo que se podría definir como: movimiento latino de poesía actual.
martes, 1 de noviembre de 2011
sábado, 1 de octubre de 2011
TALLER EDICIÓN LIBRO-OBJETO

¿Te gusta la poesía, las artes plásticas, el diseño y ver tu obra en una exposición?
Inscríbete al taller teórico-práctico de edición de Libro-Objeto.
Dirigido al público en general, mayores de 16 años.
Duración: del 25 al 27 de noviembre de 2011.
Horario: de 10:00 a.m. a 13:00 p.m.
Incluye: Material básico y desayuno.
Imparte: Mónica González Velázquez, Directora miCielo ediciones.
Proyecto especializado en la edición de Libro-Objeto.
Lugar del Taller: Reforma No. 42, Col. Juárez, C.P. 06600 D.F. CANACO
INFORMES E INCRIPCIONES:
55 15 85 79 y 044 55 13 70 09 26
Horario 8:00 a 12 hrs. y de 16:00 a 20:00 hrs.
de Lunes a Sábado.
letrascreativas@yahoo.com.mx
MICIELO EDICIONES EN LA XI FILZ

La Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México (FILZ) se llevará a cabo del 14 al 23 de octubre de 2011.
Y una vez más miCielo ediciones participará en la Carpa de editores independientes, donde se pondrá a la venta lo más reciente de su trabajo editorial (stand N° 47, frente a Palacio Nacional). Además, también tenemos confirmada dentro de la programación general de actividades culturales y literarias de la Feria, la presentación y recital:
CABINA DE TRANSMISIÓN DE CÓDIGO DF RADIO
Viernes 14 de octubre, 17 hrs.
MESA REDONDA
"Editoriales Independientes: Mitos, Realidades y Ofertas"
Con la participación de: Cascada de Palabras / Editorial Fridaura / Editorial Resistencia miCielo ediciones y Literal.
FORO GENERAL FEDERICO GARCÍA LORCA
Sábado 15 de octubre, 12:00 hrs.
PRESENTACIÓN
"miCielo ediciones, proyecto especializado en Libro-Objeto"
Con la participación de: Mónica González Velázquez, Directora de miCielo ediciones y la lectura de los poetas: Isolda Dosamantes, Janitzio Villamar y Sergio Vicario. Además de la presencia de los artistas visuales Muluk uaxac ben y Gabriel Berber, ilustradores de algunos proyectos de Libro-Objeto.
Además, el tema general de la Feria, será en esta ocasión la Segunda república española y los 80 años de su aniversario; además, se conmemorará el 75 aniversario de la muerte del poeta Federico García Lorca.
¡Los esperamos!
miércoles, 21 de septiembre de 2011
POESÍA Y MOVIMIENTO 2011

POESÍA Y MOVIMIENTO, 2011
RECITALES POÉTICOS EN EL METRO
Dentro de este Festival, tendremos una fecha especial para miCielo ediciones; el próximo viernes 21 de octubre a las 16:00 hrs. en la estación Pino Suárez, línea 2 (dirección Observatorio).
Con la valiosa participación de los poetas:
Ian Soriano (México DF, 1982)
Egresado de la carrera Comunicación y Periodismo, en la FES Aragón de la UNAM. Tercer lugar en el concurso Nacional de Poesía El Laberinto 2007. Tiene publicado el poemario "Explotó todo el aroma de la sangre" (Versodestierro 2009). Ha sido antologado en Tigres del porvenir (Colección Editorial El Zócalo, Secretaría de Cultura del GDF), Descifrar el laberinto (Versodestierro), Poesía Cero (Café Literario Ediciones-Generación Espontánea), Cupido Internauta. Poesía amorosa de la era nuclear (Generación Espontánea), y Moebius. Memoria del primer encuentro 2010, poetas nacidos en los 80.
Carlos Ramírez Kobra (Ciudad Neza, 1984)
Licenciado en Comunicación en la UAM Xochimilco. Es coordinador de la PLACA Plataforma de Artistas Chilango Andaluces en la Ciudad de México, ha publicado textos en las Antologías 40 barcos de Guerra, Antología del Recital Chilango Andaluz 2008 y 2009, y en http://nogritesladra.blogspot.com.
Isolda Dosamantes (Tlaxcala, México 1969)
Poeta y Académica. Es maestra en Creación y Apreciación Literaria (Casa LAMM), Especialista en Literatura Mexicana (UAM) y tiene el diplomado en Creación Literaria de (SOGEM). Ha publicado Paisaje sobre la seda. México, Verso destierro, 2008, Gótico Florido. México, Mub editoraz , 2001. Altura Lustral. Sinaloa, UAS., Fundación Navachiste, Col. El Jején africano; 2000. Utopías de Olvido Tlaxcala, México. ITC, CONACULTA. Colección Brizna, Serie Mayor 1997 y el libro Bacalar Sueño de Agua junto con la narradora Victoria Santillana. Q. Roo., México; 1995. Actualmente es profesora de la Escuela de Escritores de la SOGEM. http://poemasdeisolda.blogspot.com
Javier Moro Hernández (Ciudad de México, 1976)
Poeta y periodista cultural. Autor del libro de poesía “Los espacios vacíos” (Inédito.) Es columnista de la revista por palabrasmalditas.net y colaborador habitual del programa de radio por Internet Tripulación Nocturna. Ha sido organizador del Recital de Poesía Joven Chilango-Andaluz 2008 y es miembro del Colectivo DOS10 y de PLACA. http//:javiermoroh.confabularia.org
Janitzio Villamar (Ciudad de México,1969)
Estudió la carrera de Letras Clásicas en la UNAM, en donde actualmente concluye la maestría en la misma área. Ha escrito y publicado nuemrosos textos de poesía, cuento, novela, teatro, ensayo y traducción en revistas, periódicos, plaquettes y antologías de todo el ámbito hispanoamericano. Ha sido director de varias revistas literarias, entre ellas Equipo Mensajero y Dracula´s Magazine y de varias editoriales, como Estigia y Frontera entre milenios, la Agencia de traducciones El elefante blanco y la Agencia literaria El gato negro, un Centro de Estudios Literarios [CELEM] y encuentros de poesía. entre sus libros: Mi hijo, el lobo y otros cuentos de terror y Nave comando 'Emperador' y otros cuentos de ciencia ficción, de narrativa y Polvos de dragón, de poesía. Acualmente trabaja en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México como catedrático e investigador y forma parte de su Consejo Editorial.
Jorge Manuel Herrera (Toluca, Estado de México, 1976)
Ha publicado los poemarios: Poemas para despertar la libido (Ed. La tinta del alcatraz) Cabal (Ed. La trucha). También ha publicado en distintas antologías de poesía, asimismo ha participado en homenajes a los poetas Ernesto Cardenal, Max Rojas y Jaime Sabines. Es conductor y productor de "Vidarío" radio-poético por internet. www.xtacyradio.com
Verónica Nuñez Abad (México, D.F., 1962)
Es profesora, poeta y narradora. Es egresada de la Escuela Normal para maestros y de la Facultad de ciencias políticas y sociales de la UNAM. Ha sido antologada en Hojas de verano, La travesía, La siembra del verbo y Allí donde suenan las trompetas (Ediciones Charles Bukowski-Las dos Fridas).
Gabriel Rodríguez Vieyra (Ciudad de México)
Es egresado de la carrera de comunicación y periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Colaboró en el departamento de producción de radio UNAM durante el 2010. Desde muy pequeño se prendió de las artes literarias y musicales. Actualmente es alumno del Taller de Composición de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Cree en la poesía como en un manantial de vida inagotable.
Mónica González Velázquez (Ciudad de México, 1973)
Egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, de la Licenciatura en Diseño Gráfico. A la par, cursó los talleres de creación literaria con los poetas: Saúl Ibargoyen, Dolores Castro y Ricardo Yañez en la Escuela de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Ha publicado los poemarios: Tríptico de desamor (Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte A.C., 2001), La luz y las sombras altas(Fósforo, 2006), Poesía Reunida (miCielo ediciones, 2007), Las cosas últimas (Fridaura, 2008) y Gran mal (miCielo ediciones, 2010). Su poesía también ha sido incluida en diversas antologías poéticas (virtuales e impresas) en México, España y Argentina; así como en el Mapa poético de México: Del silencio hacia la luz (Zur, 2008) y en el documental Los peces del viento: palabras, words, des mots...Una investigación acerca del desarrollo de la poesía slam en México (BaSango, 2008). En el año de 2010, obtuvo mención honorífica en los concursos anuales de poesía en Badajoz y en Alicante, España. Desde el año de 2008, ha participado en encuentros literarios internacionales en España, México y Nueva York; como poeta y directora de miCielo ediciones, un proyecto especializado en la publicación de poesía en formato de Libro-Objeto, en donde ha editado de 2007 a la fecha aproximadamente 30 autores de México, Latinoamérica y España.
¡Los esperamos!
miércoles, 10 de agosto de 2011
ENTREVISTA EN RADÍO UNAM
http://micieloediciones.podomatic.com/entry/2011-07-30T17_20_06-07_00
¿Quiénes somos? Todo lo que querías saber de miCielo ediciones y nunca te habías atrevido a preguntar. Entérate y sin tener la vista fija...
Un abrazo a todos nuestros colaboradores y amigos.
martes, 12 de julio de 2011
"ÁRBOL DE LA ESPERANZA" PRESENTACIÓN
La presentación se llevará a cabo en el bar “Las Hormigas” en la Casa del Poeta Ramón López Velarde.
¡Los esperamos!
sábado, 11 de junio de 2011
viernes, 27 de mayo de 2011
sábado, 16 de abril de 2011
Poesía Latina en Nueva York Del 19 al 23 de Abril 2011

Además el escenario se alternara con diferentes poetas latinos radicados en la ciudad como son las voces de Madeline Millán, Etnairis Rivera, Juana Ramos, José de la Rosa, Yrene Santos, Tomas Galán, Carlos Aguasaco, Natalia Aristizabal, Nicolás Linares, Diego Vargas e Iván Hincapié.
En las presentaciones relacionadas a continuación se presentaran entre otros trabajos los libros ''Diez, Ocho, 34'' de Mario Dux Castel, ''La Loca de la Estación Central'' de José de la Rosa y la antología ''Poesía sin fronteras, poetas latinos en N.Y''
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
19 de Abril / 6:00pm Cornelia Street Café, 29 Cornelia St, New York, NY 10004 http://corneliastreetcafe.com/
21 de Abril / 7:00pm Immigrant Movement International, 108-59 Roosevelt Avenue, Queens, NY 11368 Presentación de los libros: Poesía sin fronteras, poetas latinos en N.Y. Antología. (miCielo ediciones,2011)La Loca de la Estación Central de José de la Rosa. Teatro. (miCielo ediciones, 2010) Diez, Ocho, 34 de Mario Dux Castel http://immigrant-movement.us/?
22 de Abril / 7:00pm Librería Barco de Papel, 4003 80th Street, Elmhurst, NY Micrófono Abierto en el marco de los recitales ''La Otra Orilla'' Tertulia para escritores.
23 de Abril / 7:00pm Terraza 7 Train Café, 40-19 Gleane Street, Elmhurst, NY 11373 Focus on Food Chain! Intercambio Cultural! http://www.terrazacafe.com/
Gracias a la voluntad y al cariño de los poetas Dra. Madeline Millán, Nicólas Linares, Natalia Aristizabal, José Miguel de la Rosa; Juana M. Ramos, Yrene Santos, Angelo Verga (si se me escapa un nombre, mil disculpas por adelantado).
Aprovecho la ocasion para anunciar mi participacion en un evento literario, al lado de Elizabeth Torres, poeta, artista visual y editora de la revista virtual Red Door NY. A quien agradezco este gran detalle y felicito por su constancia y dedicacion a la promocion de la literatura.
Este es el anuncio que Elizabeth ha publicado en su blog: Mexican Poet Mónica González Velázquez has arrived to NY. Tomorrow, Queens Council on the Arts will be hosting an evening of poetry. Red Door NY - Virtual Magazine will be featured there and Monica will be signing her books and anthologies by Colectivo Poetas en Nueva York. 3 to 5pm at 78-23 37th Ave, Jackson Heights. http://goo.gl/18jGF
Hoy mas que nunca, creo que la poesía es la única manera de desaparecer las fronteras de cualquier indóle entre los individuos y los pueblos.
viernes, 25 de marzo de 2011
"De amor, caracoles y azulejos" en medios de comunicación

Lunes 28 de Marzo estaremos en las oficinas de la redacción de MILENIO DIARIO en entrevista con Xavier Quirarte, especialista en música y medios alternativos. La nota se publicará el día Martes 29 o Miércoles 30 de Marzo en la edición impresa y digital en la Sección de Cultura. Con la presencia de Alejandro Valencia, Carlos E. Barrientos y Mónica González Velázquez.
Martes 29 de Marzo estaremos en entrevista en vivo, en la cabina del programa especializado en Artes escénicas y literatura que conduce Agustín Peña en RADIO IBERO 90.9 F.M. Escúchanos en punto de las 11 a.m. Con la presencia de Carlos E. Barrientos y Mónica González Velázquez.
jueves, 24 de marzo de 2011
Presentación editorial multidisciplinaria
Ejercicio de resonancias múltiples, compromiso de la inteligencia sensible ante las posibilidades de la aventura humana, la escritura poética es un lugar de encuentro, un punto de partida. En ocasiones, las menos, uno de llegada. No hay obras terminadas, sólo obras abandonadas, dijo Paul Valéry. Esta es la pulsión que recorre los versos de este, el primer poemario de Carlos Barrientos, una buena noticia, sin duda, en nuestras letras.
Horacio Ortiz, México, 2011.
Carlos E. Barrientos nació en Tijuana, Baja California en 1975. Chilango de corazón pues los 35 años de su vida ha radicado en la Ciudad de México. Egresado del Centro Universitario México en 1995, quiso ser abogado, administrador y hombre de negocios. Sin embargo ha encontrado su vocación en la escritura y la docencia que lo han acompañado toda su vida y que ahora son la fuente de su inspiración y obra. Ha colaborado en la realización de guiones para series de televisión y obras de teatro escolares, además de escribir poesía que ha participado en certámenes escolares a nivel nacional. Poeta y cuentista , codependiente de la vida y el amor, gran apasionado de los Beatles, del centro histórico y de las historias que lo acompañan.
Durante el evento, contaremos con la intervención de Horacio Ortiz en la presentación y comentarios y del artista visual Alejandro Valencia, quién colaboró con la obra plástica para la ilustración de ésta edición y que a su vez expondrá la serie que consta de cinco cuadros de gran formato; además de acompañar en la lectura de los versos del poeta Carlos E. Barrientos con un set de poesía sonora.
Esperamos contar con su presencia éste Miércoles 30 de Marzo a las 20:00 hrs. en Hostería La Bota, ubicada en la calle de San Jerónimo N° 40 (entre Isabel La católica y 5 de febrero) a dos cuadras del metro Isabel La Católica (Línea rosa).
viernes, 25 de febrero de 2011
miCielo en la Fería Internacional del Palacio de Mínería

Salón Rafael Ximeno y Planes.
a precio de amigo.
¡Te esperamos!
Gritos Verticales de Gracia Iglesias
Gritos Verticales es el quinto poemario de Gracia Iglesias, editado por "Cangrejo Pistolero Ediciones" es un libro que reúne una serie de textos que van desde el enfoque íntimo hasta la voz que desgarra las sensaciones. La poeta con mayor madurez, ha encarnado la voz de cualquier humano, sea hombre o mujer, para desentramar las posibilidades del habla interna.
Ahora les dejó más información de la poeta, excelente ser humano y amiga:
GRACIA IGLESIAS LODARES
Nací en Madrid en 1977 y vivo en un hermoso pueblo de Guadalajara llamado Chiloeches.
Aunque mis inicios profesionales se dieron en el campo del periodismo y la crítica de arte, en la actualidad me dedico principalmente a la escritura, la realización de performances y la actividad docente. Soy autora de los poemarios Sospecho que soy humo (Torremozas, 2002), Aunque cubras mi cuerpo de cerezas (Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2005), Distintos métodos para hacer elefantes (Amargord, 2006) y Gritos Verticales (Cangrejo Pistolero, 2010) y de los textos que acompañan a los aguafuertes de Luis Feito en la carpeta de grabados Tiempo de luz (Galería BAT, 2004). He sido galardonada, entre otros, con el premio Gloria Fuertes de poesía y con el Premio Nacional de Poesía Fundación Miguel Hernández y resultó finalista en el XXXV Concurso de Cuentos “Hucha de Oro”.
Mis poemas han sido traducidos al inglés y sus textos (tanto poéticos como narrativos y críticos) figuran en casi una treintena de antologías y volúmenes recopilatorios de España, Inglaterra, México y Japón.
En el ámbito de la literatura infantil he publicado el álbum ilustrado Mono Lolo (Kukudrulu, 2008), el libro de poesía infantil El mundo de Casimiro (ganador del premio Luna de Aire de poesía para niños) y casi un centenar de textos (cuentos, poemas y teatralizaciones) incluidos en el método Papelillos, de la editorial Algaida, destinados a segundo ciclo de Educación Infantil. Además ejerzo como cuentacuentos e imparte talleres de animación a la lectura para niños y jóvenes. He participado como jurado en concursos literarios dirigidos a estudiantes de ESO y Bachillerato, como el Concurso Espacial del Instituto Nacional del Ténica Aeroespacial (INTA).
lunes, 14 de febrero de 2011
Actividades miCielo, febrero y marzo

Mis queridos amigos, los invito a esta serie de eventos. La entrada es libre a todos los eventos, excepto la entrada general a la Feria del Libro del Palacio de Minería, donde el costo es de $15.00 y $10.00 a personas de la tercera edad, maestros y estudiantes con credencial. Niños menores de 12 años no pagan boleto.
Lo más importante es que puedes conocer y adquirir las novedades de miCielo ediciones:
- "La Loca de la Estación Central" por José M. de la Rosa. Teatro (New York)
- "Suite Dublín" por Francisco X. Fernández Naval. Poesía (Galicia)
- "Aceitunas negras" por Manuel Pérez-Petit. Poesía (Sevilla)
- "Objetos poéticos" por autores varios. Postales, Poemas-sorpresa, antiDoctos etc.
Y para que conozcan un poco más de mí trabajo, les dejo mi semblanza como poeta y editora:
MÓNICA GONZÁLEZ VELÁZQUEZ
(Ciudad de México, 1973)
Egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Licenciatura en Diseño Gráfico. El diseño, la escultura cerámica, el dibujo, la fotografía y la poesía; han sido vehículos para volcar la sensibilidad de la autora. Ha publicado los poemarios: Tríptico de desamor (Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte A.C., 2001), La luz y las sombras altas (Fósforo, 2006), Poesía Reunida (miCielo ediciones, 2007), Las cosas últimas (Fridaura, 2008) y Gran mal (miCielo ediciones, 2010). Ha participado en las antologías: Las bardas transitadas (La Cuadrilla de la Langosta, 1998) Al filo de las nubes (La Madre del Ahuizote, 1998), Luces y sombras (Tafalla España, 2003), en las plaquetes conmemorativas del aniversario N° 23 y 24 del Tianguis cultural del Chopo (CONACULTA - Tianguis cultural del Chopo, 2003-2004), Más vale sollozar afilando la navaja (Cuiria - Fridaura, 2006), Musa de musas (La víbora de la mar, 2008), Cupido internauta (Generación espontánea, 2009), Antología del XIV Encuentro Internacional de poesía en Zamora, Michoacán (Secretaría de Cultura de Michoacán, 2010); así como en el Mapa poético de México: Del silencio hacia la luz (Zur, 2008) y en el documental Los peces del viento: palabras, words, des mots... Una investigación acerca del desarrollo de la Poesía Slam en México (BaSango, 2008). Mención honorífica en los certámenes de poesía: Badajoz y Alicante (España, 2010) respectivamente. Actualmente, dirige miCielo ediciones; proyecto especializado en la publicación de libros-objeto. Como editora, ha sido invitada a participar en importantes foros literarios tales como: la 21° Feria Internacional del Libro en Guadalajara, el XV Encuentro Internacional de Editores Independientes y Ediciones Alternativas en Punta Umbría (España, 2008) La Feria del Libro de Sevilla, 2008, Encuentro Nacional de Literatura Joven en el Centro Histórico. Homenaje a Efraín Huerta a 26 años de su muerte (ciudad de México 2008) y próximamente asistirá a New York invitada como editora y poeta, por el FIT College, el Art Fashion Institute y el departamento de lenguas extranjeras de esta institución.
En el área de promoción literaria y cultural, ha sido invitada para organizar eventos literarios por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana CANIEM, tales como: El 9° Festival de la Lectura en Paseo de la Reforma (Febrero de 2010) y La Primavera del Libro; 1° Feria del Libro en Azcapotzalco (Abril de 2010), de igual forma ha impartido talleres de edición de Libro-Objeto, a los empleados de PEMEX durante el mes de Mayo y Abril de 2010.
sábado, 5 de febrero de 2011
Texto de presentación de antología poética
TALLER CHARLES BUKOWSKI
Por Mónica González Velázquez
Entre las formas métricas que más me llaman mi atención, puedo nombrar el verso de largo aliento o canto para los antiguos griegos, quienes adoraban a sus divinidades mediante cantos. El canto es una composición de tono elevado, llevada a su máxima expresión en la literatura religiosa; como ejemplo “El Cantar de los cantares” de Salomón. La poesía se desboca y en la pericia del poeta, es que cobra sentido. Me remito a este antecedente para dar pie a lo que hoy nos reúne, la presentación de la antología poética “Allá donde suenan las trompetas” compuesta por una decena de poemas de largo aliento, escritos por los asistentes al taller Charles Bukowski. Dirigidos por Sergio García Díaz, este taller cuenta dos años de existencia, y muchos más que vienen en camino. La creación literaria requiere de un gran esfuerzo intelectual, así como certeza y dirección; lo cual va muy de la mano con la promoción y muchas veces con la autopromoción. Este taller trabaja en estas dos vertientes y lo hace decorosamente, una muestra de ello es esta antología donde la diversidad de voces nos habla de la importante misión de este colectivo.
Uno de los poetas vivos que más admiro, es Saúl Ibargoyen, quien trabaja la poesía de largo aliento de una manera impecable; el encabalgamiento de los versos es una de sus principales herramientas y con ello genera reacciones externas, como la falta de aire al leer sus textos. Cada sesión de trabajo en el taller del maestro Ibargoyen, me preguntaba si alguna vez yo podría conseguir efecto semejante, años más tarde entendí que la poesía tiene mucho de técnica, pero también de alma. Entremos pues, al cuerpo del libro. Busquemos su alma.
- En el texto de Héctor Marat, Sobre la tierra, precipitado, la existencia del alma se cuestiona a través de los sentidos. Cito:
A un ritmo que obedece un parpadeo
comienza el inacable rodar
entre humos
y ceniza de flacos y taciturnos viciosos.
- Daniel García Solís, en Siete días en el paraíso, ejerce de manera relevante su licencia poética y decide que el alma es carnal. Cito:
Que ganas de colgar mis húmedas palabras
en el tendal de tu boca
y morder tu labio inferior prudente y sensual.
Que hermosa luces ahora, así con tu pelo suelto
esparcido por el aire.
Quedémonos abrazados en una eternidad
de piedra hasta el alba.
- Sergio García Díaz en El reino de esta mañana, nos barajea a los personajes de una ciudad moribunda, en una suerte de lotería. Como anteriormente se dijo, la poesía se desboca y en la pericia del poeta, es que cobra sentido. Logro identificarme con los versos de Sergio, quien le canta al cotidiano encanto de la realidad que nos toca vivir diariamente. Cito:
Y ahora que hacemos con la violencia que nos ha crecido
con el peregrino, con el cojo, con el padrote, con el paria,
con el desempleado, con los vendedores ambulantes,
con los niños de la calle, con el señor de los cielos,
con la caca de los perros,
con las enfermeras, con las hojas de afeitar
que caen del árbol
haciendo del pavimento un hospital
de hojarasca abandonada.
- Javier Serrato Vargas, en su texto Abuela Catalina, rememora los parajes bucólicos de su infancia, los juegos y los cariños cercanos; el recuerdo de su abuela, es la materia de sus versos. Cito:
Escucho el eco de tu voz
tu sonrisa de mujer invencible la tengo presente
me ha acompañado
por largos caminos
del aprendizaje.
Recuerdo las palabras
dulces que almacené
en mi cerebro
por ti conocí las inmensas zirandas y las higueras.
- Verónica Nuñez Abad, con El silencio del relámpago, le canta al desencanto, a la desesperanza, a la fe ciega de los creyentes. El amor también es un acto de fe. Cito:
La desesperanza es un viejo enjuto
que flagela moscas.
Moscas de piel militar
moscas de injusticia embarazada
vomitan críos alados
mutantes con umbilicales de metralla:
cojamos,
tengamos un hijo
que sea policía, diputado, presidente
que gobierne pendejos, de pelos entre las ingles
donde pasaran las horas y el silencio.
- Alberto Vargas Iturbe, recrea en El pavorreal, una poesía fálica. El poeta mira y admira la belleza femenina y gracias a ello, es que la voz rompe el silencio de todo tabú, utilizando un lenguaje colorido y coloquial. Cito:
...he tejido sueños, fantasías, verso destacados,
mi ego es grande,
soy poeta chingón,
me siento saltar de un árbol a otro
comiendo diversidad
de frutos como los macacos y los changos.
...Graneando llena el buche el hermoso pavorreal
pensándolo bien
mi fistulo es tan bello como el ojo del pavorreal...
- La nueva casa de Betty Zohar, de ritmos monocordes, es la esencia de lo divino. La poesía de Filadelfo Sandoval, presupone un canto a la deidad encarnizada y con nombre de mujer. Cito:
Betty Zohar
esplendorosa mujer sacerdotisa
de los hervideros zodiacales
hermosa misionera del destino
a quien las vides y el mar reclaman
un pedazo de existencia
siempre tendrás un faro luminoso
sobre tu cuerpo de mármol
porque sabes aliviar
al viento herido de nostalgias...
El canto, forma viva que hoy nos reúne, se vuelve métrica del conjuro apenas devienen las palabras a las manos de Jessica Adriana Gómez, con su texto Mujer nube, atisba en la poética de lo femenino. Canta al igual que Filadelfo, a un ente superior “La diosa blanca”, madre de la tierra y de los hombres, la fecunda tierra virgen de la palabra en el verso largo: La poesía. Cito:
Eres tierra fértil,
sangre, la guerra
en el silencio del mar.
Haz un mundo henchido
donde quepas en espacios
compartidos:
más allá de los muros silenciosos,
más allá del espacio de una blanca hoja,
más allá de los libros desgastados de tantos ojos,
más allá de las metáforas hechas...
Acorde al título de esta antología, presumo que el poeta arrastra sus dolencias, para quizá regodearse en el canto de las trompetas. Trompetas de fuego que trazan verticales sonidos desde el lamento.
- El trabajo de Ezra Ailec, El abismo onírico que no comprendemos, hace mención a Príamo, personaje de la mitología griega, rey mítico de Troya en la época de la guerra. Ezra a través de estas referencias, nos dicta sentencias que vienen de parámetros sordos y es que la existencia le reclama al dios de los muertos, su negligencia para con los vivos. Cito:
Te pronuncio con un niño muerto dentro de mí
lamo tu sangre seca como para que despiertes
guardo el fuerte olor de tu rostro en mi hombro
acaricio tus pies, en el frío de la habitación me retiro.
La miseria es bella si se comparte. Como
Príamo besa la mano de lo que te destruye.
sueña el que agoniza, inmerso entre nidos:
la carne ya fría, atorada entre el hierro
y los ojos abyectos allende el sueño.
Con la mano en alto y la voz en alto, Roberto Romero Aguilar cierra este libro con Luna de sangre, en sus versos reconozco la caótica realidad de mi ciudad, el miedo del que atraca, el miedo del atracado, el rostro de la humanidad hecha girones. Cito:
Entre multitudes vemos los años perdidos
con la promesa hecha nudo
con la desesperanza de estar embarrados
en la autodestrucción
perdidos en laberintos
rezamos a San Judas Tadeo y a la Santa Muerte
porque es más neta que los sermones.
En la mesa de disección, no sólo leemos palabras: hayamos un bosque de abetos, creciendo al margen del caos, pues este se vuelve materia prima de los versos que componen este trabajo colectivo. La voz del poeta ha cantado tanto, que parece estar nuevamente vacía. Pero no hay de que preocuparse pues nuevos versos se gestan, mientras la ciudad duerme. Ante palabras tan fuertes y significativas, ya poco importa el mejor comentario, mejor es el silencio de las trompetas.
Colonia Guadalupe Tepeyac.
Barrio de sumo fervor Guadalupano,
a 14 de enero de 2011.