sábado, 4 de marzo de 2023

44 FILPM, Jornadas Juveniles. Ciclo: "Las posibilidades del libro y la poesía.05".


En el Marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, y las Jornadas Juveniles, miCielo ediciones presentó el ciclo: "Las posibilidades del libro y la poesía.05"

 

LUNES 27 DE FEBRERO, 13:00 A 13:45 HR. Conversatorio: "Los libros de artista, las ediciones de autor: un nicho para el arte de hacer libros". Ponentes: Dr Daniel Manzano Águila, Dra Mónica De la Cruz Hinojos. Modera: Mónica González Velázquez. SALA USOS MÚLTIPLES.



Dra. Monica Eurídice de la Cruz Hinojos


Dr. Daniel Manzano Águila



Ponencia Dr Daniel Manzano Águila (extracto)


"Producir y crear un libro alternativo no tiene límites, y llevan toda una carga emocional del que lo hace, y múltiples experiencias que pueden ser eróticas, políticas, sociales, económicas, agresivas, pasivas, psicológicas entre otros aspectos, y eso se debe tener en cuanta cuando se observa o se tiene un libro de estos en la mano, en ellos muchas veces no hay principio ni fin, aunque exista una secuencia espacio temporal, pero no será lineal como en los libros tradicionales. Cabe mencionar también que los libros alternativos pueden ser también “microhistorias”, y quedar como documentos únicos que reflejan una realidad interpretada por quien hace los libros alternativos, y aunque tengan una buena carga de subjetividad, en ellos se puede apreciar una forma diferente de interpretar el universo que nos rodea. De algún modo estamos recuperando la libertad de expresarnos sin cartabones ni prejuicios, sin miedo a lo que puedan decir, y eso es lo valioso: la libertad de expresión, investigación y experimentación que conlleva la creatividad".


Ponencia Dra Mónica Eurídice de la Cruz Hinojos (extracto)




MARTES 28 DE FEBRERO, 12:00 A 13:30 HR. Taller. "De la imagen al texto". Desarrolla tu creatividad poética a partir de una imagen. Imparte: Dra Iliana Rodríguez Zuleta. SALÓN DE TALLERES. 


Objetivo del taller



Cada participante desarrolla su creatividad poética a partir de una imagen. Asimismo, se comentaron de una manera muy sencilla el uso de la descripción, el adjetivo, la metáfora y los verbos de acción y la écfrasis; para que cada participante al taller, desarrollará más ampliamente éstos conceptos en su texto. El resultado serían en su mayoría poemas. 



Dra. Iliana Rodríguez Zuleta 



Taller, Dra Iliana Rodríguez Zuleta (extracto)




Lectura de un texto de los resultados del taller. 



Textos, resultado del taller.


























MIÉRCOLES 01 DE MARZO, 12:00 A 13:30 HR. Taller. "Producción de edición de autor". Desarrolla tu creatividad a partir de un breve recorrido histórico en las vanguardias literarias y las ediciones de autor. Ponente: Mónica González Velázquez (miCielo Ediciones). SALÓN DE TALLERES




Ensamble de libro de autor




Detalles de encuadernación












Cada pieza es distinta. La variante es el uso de la creatividad.



Entrega de resultados. Siempre gratificante. 



MIÉRCOLES 01 DE MARZO, 14:00 A 14:45 HR. Conversatorio. "La poesía visual: más que metáforas". Ponentes: Rodolfo Mata y Manuel Guevara Villanueva. Modera: Mónica González Velázquez. (miCielo ediciones). SALA USOS MÚLTIPLES



Mtro Manuel Guevara Villanueva



Ponencia, Mtro Manuel Guevara Villanueva (extracto)



Dr Rodolfo Mata 


Ponencia, Dr Rodolfo Mata (extracto)


Pueden visitar el link para ver, leer más obra de Rodolfo Mata:

http://rodolfomata.blogspot.com/


Jornadas juveniles

Lunes 27, martes 28 y miércoles 01 de marzo, 2023. 





lunes, 23 de enero de 2023

"LAS POSIBILIDADES DEL LIBRO Y LA POESÍA.05" EN EL MARCO DE LA 44 FILPM

 

En el marco de la 44 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, y las jornadas juveniles, miCielo ediciones te invita a asistir al ciclo de conversatorios y talleres, pensados para la comunidad universitaria que se interese en conocer los procesos de la edición alternativa y experimental, desde la experiencia de sus creadores.

Los asistentes al ciclo, también tendrán la oportunidad de acceder a los talleres de creación literaria y producción de libro de autor.


PONENTES

(en orden alfabético)




Iliana Rodríguez Zuleta
 
(Ciudad de México, 30 de mayo de 1969)

Poeta. Es egresada del Diplomado en Creación Literaria de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México, séptima generación, 1990-1991. Es doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también estudió la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas y la Maestría en Letras. Ha publicado los poemarios Claroscuro (México, Mixcóatl, 1995), Efigie de fuego (Toluca, Instituto Mexiquense de Cultura, 2003), Embosque (México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2013), Lapidario (México, Fósforo-Secretaría de Educación Pública-Instituto Nacional de Bellas Artes-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2013), Trace /Traza, edición bilingüe inglés-español (Nueva York, Darklight Publishing, 2017) y Trayectorias. Sor Juana Inés de la Cruz (Morelia, Letra Franca, 2020).



J. Daniel Manzano
® Águila
(Tapalpa, Jalisco 1949) 

Doctor en Bellas Artes, y Doctor en Artes y Diseño por la FAD/UNAM. Fue Director de la Facultad de Artes y Diseño –FAD- UNAM, (antes ENAP) de Mayo de 2010 a abril de 2014. Actualmente es Coordinador de San Carlos Centro Cultural, de la Academia de San Carlos FAD/UNAM. Es profesor de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM desde 1976 al 2022. Imparte el Laboratorio de Investigación del Libro Alternativo y es además tutor de maestría y del Doctorado en Artes y Diseño. Su campo de trabajo y líneas de investigación abarcan: el grabado en lámina negra, a gráfica digital, el dibujo, así como la investigación-producción de libros alternativos: de artista, objeto, híbridos y transitablesN. Es autor-editor reconocido por la agencia ISBN, ha publicado dos libros alternativos con ISBN. También realizado más de 60 libros alternativos de su autoría. Es miembro del grupo de investigación BR: AC Barcelona Research Art Creation.


Libros de artista®, archivo de producción del Dr J. Daniel Manzano®












Manuel Guevara Villanueva
 
(Ciudad de México 1983) 

Lic. en Creación Literaria por la UACM, incluido en diversas antologías y revistas digitales e impresas. Ganador del Certamen Internacional de Poesía visual “La mirada de calíope”, con el poema objeto “Poema de Rubick”. Poeta visual que también es productor y locutor de un programa de radio que se llama Acoso Textual. Tiene maestría en Letras Modernas en la IBERO.


Poemas visuales®, archivo de producción del Mtro Manuel Guevara










Mónica Eurídice de la Cruz Hinojos

Doctora en Artes y Diseño FAD-UNAM. Licenciatura en Diseño Gráfico, ENAP, (Ahora Facultad de Artes y Diseño), UNAM. Tesis con Mención Honorífica. Ayudante de Investigador de la Dra. Ida Rodríguez Prampolini. Investigadora Emérita en Arte por parte de CONACYT y del IIE, UNAM. Veracruz, 1998-1999 Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje, Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara. Beca CONACYT. Doctora en Artes y Diseño, Facultad de Artes y Diseño, UNAM. Beca de Estudios de Posgrado, UNAM. Ha tomado curso, talleres y diplomados en áreas de cine documental, arte, diseño, historia y teoría de las religiones, entre otros. Ha impartido talleres, cursos, ha dado diversas conferencias sobre cine, uso de las TIC`s para la educación, Libro de artista, apreciación artística, arte y diseño, paisaje, en el país (D.F., Puerto Vallarta, Culiacán, Morelia, Campeche, Guadalajara, Querétaro) y en el extranjero (Loja, Ecuador, Madrid, Valencia, Barcelona; España). Ha asistido a diversos Congresos y Simposios nacionales e internacionales dando conferencias. Ha participado en más de 20 exposiciones colectivas, en el país (D.F., Puerto Vallarta, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, Guadalajara, entre otros) y en el extranjero (España, Serbia, Rusia). Ha participado en las ediciones de Exhibición de Libros Alternativos de la FAD, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Seleccionada en el Concurso I Premio Libro de Artista Ciudad de Móstoles, Madrid, 2015. Ha participado en los proyectos de Libro Pergamino-Concertina “Juan Rulfo” y “Agua” de la M.A. Leposava Milosevic Sibionvic. En la Exposición “Libro-arte. De Estampa al art-objeto”, Museo de Arte F.A. Kovalenko, Krasnodar, Rusia, 2016. También en el X Festival del Llibre d’Artista i la Petita Edició, Barcelona, 2017, entre otros. Ha sido Jurado en concursos y festivales como la 1a. Bienal Universitaria de Arte y Diseño de la UNAM, en la categoría de Libro de Artista, 2013.


Libros de artista®, archivo de producción de la Dra Mónica Eurídice 

de la Cruz Hinojos










Mónica González Velázquez
(Ciudad de México, 1973) 


Egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM). A la par, cursó el Diplomado de Creación Literaria (SOGEM). Editora y poeta. Curso talleres de poesía experimental con el poeta Raúl Renán, entre 1998 y 2001. Le han sido publicados diez poemarios y una antología poética: “Crónica de los días que ya no son, 2010-2015” (El quirófano ediciones, Guayaquil 2016). Destaca su participación en “Poesía visual mexicana: La palabra transfigurada” (Ediciones del Lirio, CONACULTA-INBA, 2014). Finalista en el Premio Internacional de Poesía Visual Experimental, Badajoz; 2015. Directora de miCielo ediciones, proyecto especializado en Libro-objeto. Cuenta con un catálogo de más de 40 autores de México, Latinoamérica y España. Destaca su participación como poeta y editora en el XV Encuentro Internacional de Editores Independientes y Ediciones Alternativas (Punta Umbría, Huelva; España 2008), en Hispanic Heritage Month of York College (New York City; 2011, 2012), VI Festival Internacional de Poesía, Ileana Espinel Cedeño (Guayaquil, Ecuador; 2013, 2019), Printed Matter's LA ART BOOK FAIR. The Geffen Contemporary at MOCA (Los Ángeles, CA; 2014), The Americas Poetry Festival of New York (New York City, 2015) y en la Muestra Latinoamericana de Poesía Visual (Museo de Arte Contemporáneo Argentino, MACA; Buenos Aires 2016).

Libros de poesía, en formato alternativo y experimental, editados por Mónica González Velázquez en miCielo ediciones®







Gran mal®
Libro de autor 2017.
Portada con tomografía real de la autora. 
(miCielo ediciones®, 2017)
Colección poesía experimental. 




Rodolfo Mata

Investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, ha publicado trabajos sobre José Juan Tablada y los aspectos visuales de su poesía. En 2003 fundó el sitio José Juan Tablada: vida, letra e imagen (www.tablada.unam.mx). Sobre literatura, ciencia y medios digitales, ha publicado el volumen Las vanguardias literarias latinoamericanas y la ciencia (2003), el ensayo “Divulgación de la ciencia: traducción, surrealismo y (auto)biografía” (2014) y, en coautoría, la Antología Lit(e)Lat Volumen 1 (2020). Ha traducido a diversos autores brasileños y es coautor de las antologías Ensayistas brasileños (2005) y Alguna poesía brasileña 1963-2007 (2014). Como poeta publicó Parajes y paralajes (1998), Temporal (2008), Qué decir (2011), Nuestro nombre (2015), Doble naturaleza (2015) y Desescribir (2021); y los poemas electrónicos Silencio vacío (2014) y Pronombres (2018).


Mantiene los blog de creación:


Qué decir

http://rodolfomata.blogspot.com/


En colaboración con Diego Bonilla 

Bio Electric Dot

Donde está el poema electrónico Big Data 

(2019)

https://www.bioelectricdot.net/

 


_________________________________________










JORNADAS JUVENILES

Lunes 27, martes 28 y miércoles 1 de marzo, 2023

¡ACTIVIDADES PENSADAS PARA TI QUE ERES JOVEN!

Palacio de Minería
Tacuba N°5, Centro Histórico; Metro Allende, Bellas Artes, Hidalgo.

Entrada a todas las actividades con tu boleto de acceso a la Feria. 
Los talleres incluyen materiales. 
Cupo limitado.





domingo, 2 de octubre de 2022

NUEVA COLECCIÓN: MICIELO EDICIONES, 2022



SOBRE la poesía visual ®

 

En estos tiempos convulsos, el lanzamiento de una nueva colección de Poesía visual por parte de una editorial especializada en publicaciones alternativas, es siempre, un ritual propiciatorio, un acto de alegría iridiscente y de celebración poética. Se trata, en esta oportunidad, de miCielo ediciones y de la publicación de SOBRE la poesía visual: un “sobre” (se juega con ese significante) en cuyo formato se incluyen varios poemas visuales, siendo que cada número estará dedicado a un autor destacado de ese campo de experimentación.

 

El primer turno de la serie que se anuncia, le corresponde a la poeta y editora nacida en México y de una ya amplia trayectoria por esos caminos, Mónica González Velázquez: se trata de un sobre que contiene cuatro obras impresas en serigrafía, son cuatro poemas visuales firmados por la autora y seleccionados especialmente para esta oportunidad. Cada uno de ellos es una unidad dentro de una serie más vasta, donde reverberan los espejos del caligrama, la gráfica del afiche urbano, la elocuencia de la sentencia existencial o metafísica, la lava volcánica de la imagen poética.

 

Me gusta decir que la Poesía visual es el encuentro fecundo de la letra incandescente con la encarnadura de los cuerpos. Una forma de “saber hacer” dentro de un nuevo concepto de arte donde se diluyen las fronteras entre las prácticas artísticas. En poesía visual y experimental, la escritura no aparece necesariamente como sistema de signos que representan sonidos ni como representación del logos, sino como una escritura cuya alteridad radical la torna Otra. Una escritura que alcanza a tocar el cuerpo pulsional del otro. Por esa deriva transitan estos poemas. Damos entonces la bienvenida a esta nueva colección.

 

Claudio Mangifesta 

(Buenos Aires, Argentina)

 





 

Prólogo:


Claudio Omar Mangifesta. Poeta visual. Psicoanalista. Escritor. Psicólogo. Egresado de la Universidad Nacional de La Plata (U.N.L.P.). Ha publicado libros de ensayos y de poesía visual, en colaboración con otros artistas. A la par ha desarrollado actividades de Investigación Interdisciplinaria en Creatividad (F.A.D.U.) U.B.A. y coordinado Talleres de Creatividad en distintos lugares del país. Se ha desempeñado como Profesor Adjunto en la Carrera de Psicología en la Universidad Abierta Interamericana. Actualmente es docente de "Clínica Psicoanalítica con Adultos" en la Escuela de Especialización y Postgrado del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires -Distrito XII-. También es Profesor Titular desde hace varios años en la Escuela de Bellas Artes "Carlos Morel" de Quilmes. Como Poeta Visual ha sido incluido en el libro: "Poesía Visual Argentina". Ha participado Encuentros Internacionales de Poesía Visual, Sonora y Experimental. Ha expuesto en exposiciones colectivas. También ha recibido varios premios y distinciones, entre ellos: Kilmes de Honor 95 (mención especial rubro: Creatividad); Premio Candil (1998); Premio "Clamor Brzeska" 2007 (artista revelación en Poesía visual.


Presentan:


Mónica González Velázquez (Ciudad de México, 1973). Egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM), a la par cursó el Diplomado de Creación Literaria, en la Escuela de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Editora y poeta. Le han sido publicados doce poemarios y una antología poética en Guayaquil, Ecuador. Poemas suyos, han sido incluidos en antologías de poesía en México, España, Nueva York y Argentina. Destaca su participación en la antología Poesía visual mexicana: La palabra transfigurada (Ediciones del Lirio, CONACULTA-INBA, 2014). Finalista en el Premio Internacional de Poesía Visual, Badajoz 2015. Directora de miCielo ediciones, editorial especializada en poesía.



Manuel Guevara Villanueva (Ciudad de México 1983). Lic. en Creación Literaria por la UACM, incluido en diversas antologías y revistas digitales e impresas. Ganador del Certamen Internacional de Poesía visual “La mirada de calíope”, con el poema objeto “Poema de Rubick”. Poeta visual que también es productor y locutor de un programa de radio que se llama Acoso Textual. Tiene maestría en Letras Modernas en la IBERO.

 




(miCielo ediciones©, 2022)
Colección poesía visual



SOBRE la poesía visual ®

SELECCIÓN DE AUTOR

Mónica González Velázquez (CDMX, 1973)


Selección de poesía visual caligramática, impresa en serigrafía a una tinta; sobre papel algodón Kimberly Clark de 90 g 

Todos los poemas están firmados por su autor. Edición limitada a 50 piezas. Foliada y firmada por su editor. 

Prólogo de Claudio Mangifesta.



lunes, 2 de mayo de 2022

miCielo ediciones: 16 años cumpliendo sueños...

 


miCielo ediciones un proyecto especializado en la publicación de poesía en formato de Libro-objeto. Cuenta con un catálogo de más de 40 títulos de autores de México, Latinoamérica y España. Su principal objetivo es experimentar en formatos y materiales para la elaboración artesanal de cada libro. Características que van a sumar a cada ejemplar, construido a partir de una pieza de una serie corta, numerada y foliada una lógica moderna de reproducción masiva del libro. Además, cada serie tiene una personalidad única e irrepetible, características propias de una pieza de arte. El proyecto nació para seducir con la palabra impresa y la poesía visual. El concepto se fue adaptando a otros géneros literarios y actualmente nuestras colecciones se han ido adaptando conforme los tiempos lo han necesitado.

 

COLECCIÓN ARTE DRAMÁTICO

La colección, aunque no muy fructífera, ya que el guion de teatro es extenso. Los autores de ésta colección son muy selectos:


La loca de la estación central

José de la Rosa+ (República Dominicana/ NYC)

(miCielo ediciones, 2013)

 

COLECCIÓN POESÍA SIN FRONTERAS

La colección cuenta más de 20 títulos de publicados. Escritores latinoamericanos, iberoamericanos. Voces combativas que han hecho de la poesía un arma para redimir la violencia en zonas de conflictos armados, guerrillas y exilios. La poesía ha sido su arma más poderosa. La poesía une lo que el hombre separa.


Diente de plomo

Carlos Aguasaco (Bogotá/ NYC)

(miCielo ediciones, 2015)

 

COLECCIÓN POESÍA EXPERIMENTAL

miCielo ediciones conjuga la poesía, el diseño y la plástica, y en algunos casos la música, el video experimental y el performance. La experimentación de la poesía visual y sonora son las principales vetas de ésta colección que permite darle voz a poetas noveles y a quienes plantean la poesía como una posibilidad de explorar con la palabra y la belleza del diseño editorial.

 

Igual que los muros de naipes de ese castillo sinfónico

Ian Soriano (CDMX)

(miCielo ediciones, 2015)

 

COLECCIÓN VOCES DE LA POESÍA MEXICANA

A propósito del aniversario de los diez años de nuestra editorial, hemos lanzado ésta colección especial. Es un homenaje en vida a aquellos autores que con su trabajo han sumado grandes aportaciones a la Literatura Nacional. Aquellos maestros que han quedado al margen de las Instituciones la difusión de su obra.



Haikus de agua y tierra

Iliana Godoy+ (CDMX)

(miCielo ediciones, 2016)

 

COLECCIÓN VOCES DE LA POESÍA ACTUAL

Ésta colección suma autores de toda la República Mexicana. Es un esfuerzo por descentralizar la publicación de la poesía. La característica es que sean autores que ya cuentan con un estilo y una voz definida, menores de 45 años. Que tengan una trayectoria y no sea su primer libro publicado.


Travestiario

Luis Aguilar (Valle Hermoso, Tamaulipas)

(miCielo ediciones, 2016)

 

 

COLECCIÓN DE LOS ANIVERSARIOS DE LA EDITORIAL


Esta colección es la suma de los autores representativos de los aniversarios de nuestra editorial. Un muestrario de todas las colecciones, en donde se publica la obra poética de autores de distintos países: México, Honduras, Argentina, España, NYC y Bruselas, próximamente. Así como también somos incluyentes con las distintas generaciones y escuelas poéticas.

 


Fábulas del desastre

Elizabeth Torres (Bogotá, Colombia, 1987)

(miCielo ediciones, 2021)

Colección XV Aniversario

 

Los primeros libros de miCielo ediciones, eran piezas de autor. Fueron éstas, las que le valieron su participación en el XV Encuentro Internacional de editores independientes y ediciones alternativas (Punta Umbría, Huelva; España 2008). Vendrían más invitaciones igual de importantes: Hispanic Heritage Month of York College (New York City; 2011, 2012), VI Festival Internacional de Poesía, Ileana Espinel Cedeño (Guayaquil, Ecuador; 2013, 2019), Printed Matter's LA ART BOOK FAIR. The Geffen Contemporary at MOCA (Los Ángeles, CA; 2014), The Americas Poetry Festival of New York (New York City, 2015, 2017) y en la Muestra Latinoamericana de Poesía Visual (Museo de Arte Contemporáneo Argentino, MACA; Buenos Aires 2016).

 

PROSPECTIVAS


La edición de libros-objeto no sólo es una alternativa para las editoriales independientes, también se ha convertido en un espacio para la apuesta literaria. Es un pequeño nicho de mercado, por fortuna desatendido por la vorágine de los grandes sellos editoriales, que sólo se preocupan por los grandes tirajes.

 

La edición independiente en Latinoamérica es vigorosa. En Argentina, Colombia, Chile, Venezuela y México, los sellos emergen pequeños, pero con propuestas interesantes, que gozan de buena proyección y perspectivas. Nuestro proyecto sólo apuesta por el trabajo y porque la calidad de nuestros libros permite llegar a más lectores no sólo por su belleza, sino por su contenido y calidad literaria y eso es lo que nos permite mantener nuestro proyecto. El futuro del libro impreso, en general, es incierto. Nos adaptamos a los tiempos con creatividad e ingenio. Esas son las características de nuestro sello editorial.

 

 

Coyoacán; Ciudad de México, 02 de Mayo de 2022.