lunes, 5 de diciembre de 2011

DE ENCUENTROS, MOVIMIENTOS Y RINCONES POÉTICOS EN NY

En abril de este año, recibí una invitación para asistir como poeta y editora, al Encuentro de Poetas Latinos en Nueva York; en la semana del 19 al 4 de abril del presente año, profesores del Fashion Institute of Technology FIT, The City University of New York CUNY y el Colectivo Poetas en Nueva York, programaron una serie de lecturas donde participaron: Madeline Millán, Etnairis Rivera, Nancy Mercado (Puerto Rico), Juana Ramos, Karla Correas (El Salvador), Margarita Drago (Argentina) José Miguel de la Rosa, Yrene Santos, Tomas Galán, Juan Nicolás Tineo (República Dominicana), Elizabeth Torres, Carlos Aguasaco, Natalia Aristizabal, Nicolás Linares, Diego Vargas, Iván Hincapié, Christian Cze (Colombia) Carlos César Valle (Perú), Jacqueline León, Marcia Gabriela (México); algunos de los Poetas Latinos más representativos en la escena de la poesía actual en Nueva York.

Las distintas sedes donde se llevaron a cabo las lecturas, nos dan cuenta de la trascendencia de un movimiento cultural enfocado a la revalorización de los derechos de inmigrantes provenientes de diversos países, pero mayormente de Latinoamérica.

Cornelia Street Café
29 Cornelia St, Greenwich Village New York, NY 10004
Enclavado en el Village, en este sitio no solo puedes encontrar un remanso para disfrutar de un buen café o una deliciosa cena gourmet; también se presentan conciertos de jazz, exhibiciones de arte y las muy tradicionales Noches de Cornelia, organizadas por Angelo Verga y Madeline Millán.

Immigrant Movement International
108-59 Roosevelt Av; Queens, N.Y. 11368
Este grupo dirigido por la artista cubana Tania Brugera, ha diseñado diversos programas artísticos que le son útiles a la sociedad. La equidad, la lucha por los derechos sociales y el bienestar general de los inmigrantes, son sólo unas cuantas directrices de este movimiento.

Librería Barco de Papel
4003 80th Street, Elmhurst, N.Y.
Fundada por el cubano Ramón Caraballo en 2005, esta librería es un importante punto de reunión para escritores y gente que busque literatura escrita en castellano. Grupos como el Colectivo Poetas Latinos en N.Y. han hecho de este sitio un lugar propicio para talleres literarios, tertulias poéticas y presentaciones de libros. Asistir a este lugar es más que una visita, es toda una experiencia literaria.

Terraza 7 Train Café
40-19 Gleane Street, Elmhurst, N.Y. 11373
Situado en el corazón de Queens, –entre Elmhurst y Jackson Heights– dos barrios que alojan a la mayor población de inmigrantes de clase trabajadora en N.Y. El Terraza 7 está comprometido a preservar y promover el arte, la expresión política, la música y tu bebida favorita.

Queens Council of the Arts
78-23 37th Ave, Jackson Heights
La misión del Queens Council of the Arts es promover y desarrollar las artes en el condado de Queens y apoyar a organizaciones artísticas y artistas individuales. Este Consejo fue establecido en 1966 por varios grupos líderes de la comunidad cultural del municipio: Jeanne Dale Katz, La Orquesta Sinfónica de Queens, Asociación de Ópera de Queens, Queens Borough Public Library, Sociedad Oratorio, Queensborough Community College y Saint Johns University, entre otras instituciones. QCA ha mantenido viva esta misión durante más de 40 años.

En esta revisión también tendríamos que referirnos al poeta y dramaturgo Miguel Piñero quien fuera fundador del Nuyorican Poet’s Cafe en 1973, junto con Miguel Algarín en el bajo Manhattan. El trabajo de este artista puertorriqueño se circunscribe en su contexto histórico. Sus objetivos fueron esencialmente la liberación de Puerto Rico de los Estados Unidos y la lucha por los derechos humanos de los latinos residentes en Estados Unidos. Este movimiento también se abocó al trabajo comunitario en los barrios de comunidades latinas en situación de pobreza.

Nuyorican Poet’s Cafe
Lower East Side 236, 3rd Street (between Ave B & C), N.Y.
Actualmente el Nuyorican presenta innovadores trabajos de literatura, música, teatro, performances, Slam de poesía, hip hop, arte visual y artistas emergentes de todas las áreas del arte.

Y uno más de los sitios emblemáticos, en este circuito:

Umbrella House
21-23 Avenue C, between East 2nd and 3rd Streets
Un edificio con paraguas animados suspendidos de su fachada. Construido en 1899 por el destacado arquitecto del East Village Michael Bernstein. La porción oriental de la East Village es conocida como Loisaida, un nombre Latino para el Lower East Side. Este término fue acuñado en los 70′s por el notable poeta puertorriqueño y activista comunitario Bittman "Bimbo" Rivas, de su poema titulado Loisaida. De hecho, en 1982, después de su fallecimiento, a la Avenue C fue oficialmente dado el honorario nombre de Loisaida Avenue en recuerdo de “Bimbo”. A partir de 1990 y bajo la administración del poeta, escritor, compositor y periodista: Ricardo León Peña-Villa “El Poe” (Medellín, 1962-2011), esta casa se convirtió en un espacio poético, donde los escritores jóvenes siempre tuvieron un espacio para la lectura de su trabajo formal.

Sirva la referencia de estos Foros para conocer a los promotores que trabajan por un movimiento cultural, que da identidad a cada uno de los diferentes grupos étnicos que radican en Nueva York; grupos que con su trabajo y propuesta estética, conforman lo que se podría definir como: movimiento latino de poesía actual.

sábado, 1 de octubre de 2011

TALLER EDICIÓN LIBRO-OBJETO


¿Te gusta la poesía, las artes plásticas, el diseño y ver tu obra en una exposición?

Inscríbete al taller teórico-práctico de edición de Libro-Objeto.
Dirigido al público en general, mayores de 16 años.

Duración: del 25 al 27 de noviembre de 2011.

Horario: de 10:00 a.m. a 13:00 p.m.

Incluye: Material básico y desayuno.

Imparte: Mónica González Velázquez, Directora miCielo ediciones.
Proyecto especializado en la edición de Libro-Objeto.

Lugar del Taller: Reforma No. 42, Col. Juárez, C.P. 06600 D.F. CANACO


INFORMES E INCRIPCIONES:
55 15 85 79 y 044 55 13 70 09 26
Horario 8:00 a 12 hrs. y de 16:00 a 20:00 hrs.
de Lunes a Sábado.

letrascreativas@yahoo.com.mx

MICIELO EDICIONES EN LA XI FILZ


La Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México (FILZ) se llevará a cabo del 14 al 23 de octubre de 2011.

Y una vez más miCielo ediciones participará en la Carpa de editores independientes, donde se pondrá a la venta lo más reciente de su trabajo editorial (stand N° 47, frente a Palacio Nacional). Además, también tenemos confirmada dentro de la programación general de actividades culturales y literarias de la Feria, la presentación y recital:

CABINA DE TRANSMISIÓN DE CÓDIGO DF RADIO
Viernes 14 de octubre, 17 hrs.

MESA REDONDA

"Editoriales Independientes: Mitos, Realidades y Ofertas"
Con la participación de: Cascada de Palabras / Editorial Fridaura / Editorial Resistencia miCielo ediciones y Literal.


FORO GENERAL FEDERICO GARCÍA LORCA
Sábado 15 de octubre, 12:00 hrs.

PRESENTACIÓN

"miCielo ediciones, proyecto especializado en Libro-Objeto"
Con la participación de: Mónica González Velázquez, Directora de miCielo ediciones y la lectura de los poetas: Isolda Dosamantes, Janitzio Villamar y Sergio Vicario. Además de la presencia de los artistas visuales Muluk uaxac ben y Gabriel Berber, ilustradores de algunos proyectos de Libro-Objeto.

Además, el tema general de la Feria, será en esta ocasión la Segunda república española y los 80 años de su aniversario; además, se conmemorará el 75 aniversario de la muerte del poeta Federico García Lorca.


¡Los esperamos!

miércoles, 21 de septiembre de 2011

POESÍA Y MOVIMIENTO 2011


POESÍA Y MOVIMIENTO, 2011
RECITALES POÉTICOS EN EL METRO

Dentro de este Festival, tendremos una fecha especial para miCielo ediciones; el próximo viernes 21 de octubre a las 16:00 hrs. en la estación Pino Suárez, línea 2 (dirección Observatorio).

Con la valiosa participación de los poetas:

Ian Soriano (México DF, 1982)

Egresado de la carrera Comunicación y Periodismo, en la FES Aragón de la UNAM. Tercer lugar en el concurso Nacional de Poesía El Laberinto 2007. Tiene publicado el poemario "Explotó todo el aroma de la sangre" (Versodestierro 2009). Ha sido antologado en Tigres del porvenir (Colección Editorial El Zócalo, Secretaría de Cultura del GDF), Descifrar el laberinto (Versodestierro), Poesía Cero (Café Literario Ediciones-Generación Espontánea), Cupido Internauta. Poesía amorosa de la era nuclear (Generación Espontánea), y Moebius. Memoria del primer encuentro 2010, poetas nacidos en los 80.

Carlos Ramírez Kobra (Ciudad Neza, 1984)

Licenciado en Comunicación en la UAM Xochimilco. Es coordinador de la PLACA Plataforma de Artistas Chilango Andaluces en la Ciudad de México, ha publicado textos en las Antologías 40 barcos de Guerra, Antología del Recital Chilango Andaluz 2008 y 2009, y en http://nogritesladra.blogspot.com.

Isolda Dosamantes (Tlaxcala, México 1969)

Poeta y Académica. Es maestra en Creación y Apreciación Literaria (Casa LAMM), Especialista en Literatura Mexicana (UAM) y tiene el diplomado en Creación Literaria de (SOGEM). Ha publicado Paisaje sobre la seda. México, Verso destierro, 2008, Gótico Florido. México, Mub editoraz , 2001. Altura Lustral. Sinaloa, UAS., Fundación Navachiste, Col. El Jején africano; 2000. Utopías de Olvido Tlaxcala, México. ITC, CONACULTA. Colección Brizna, Serie Mayor 1997 y el libro Bacalar Sueño de Agua junto con la narradora Victoria Santillana. Q. Roo., México; 1995. Actualmente es profesora de la Escuela de Escritores de la SOGEM. http://poemasdeisolda.blogspot.com

Javier Moro Hernández (Ciudad de México, 1976)

Poeta y periodista cultural. Autor del libro de poesía “Los espacios vacíos” (Inédito.) Es columnista de la revista por palabrasmalditas.net y colaborador habitual del programa de radio por Internet Tripulación Nocturna. Ha sido organizador del Recital de Poesía Joven Chilango-Andaluz 2008 y es miembro del Colectivo DOS10 y de PLACA. http//:javiermoroh.confabularia.org

Janitzio Villamar (Ciudad de México,1969)

Estudió la carrera de Letras Clásicas en la UNAM, en donde actualmente concluye la maestría en la misma área. Ha escrito y publicado nuemrosos textos de poesía, cuento, novela, teatro, ensayo y traducción en revistas, periódicos, plaquettes y antologías de todo el ámbito hispanoamericano. Ha sido director de varias revistas literarias, entre ellas Equipo Mensajero y Dracula´s Magazine y de varias editoriales, como Estigia y Frontera entre milenios, la Agencia de traducciones El elefante blanco y la Agencia literaria El gato negro, un Centro de Estudios Literarios [CELEM] y encuentros de poesía. entre sus libros: Mi hijo, el lobo y otros cuentos de terror y Nave comando 'Emperador' y otros cuentos de ciencia ficción, de narrativa y Polvos de dragón, de poesía. Acualmente trabaja en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México como catedrático e investigador y forma parte de su Consejo Editorial.

Jorge Manuel Herrera (Toluca, Estado de México, 1976)

Ha publicado los poemarios: Poemas para despertar la libido (Ed. La tinta del alcatraz) Cabal (Ed. La trucha). También ha publicado en distintas antologías de poesía, asimismo ha participado en homenajes a los poetas Ernesto Cardenal, Max Rojas y Jaime Sabines. Es conductor y productor de "Vidarío" radio-poético por internet. www.xtacyradio.com

Verónica Nuñez Abad (México, D.F., 1962)

Es profesora, poeta y narradora. Es egresada de la Escuela Normal para maestros y de la Facultad de ciencias políticas y sociales de la UNAM. Ha sido antologada en Hojas de verano, La travesía, La siembra del verbo y Allí donde suenan las trompetas (Ediciones Charles Bukowski-Las dos Fridas).

Gabriel Rodríguez Vieyra (Ciudad de México)

Es egresado de la carrera de comunicación y periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Colaboró en el departamento de producción de radio UNAM durante el 2010. Desde muy pequeño se prendió de las artes literarias y musicales. Actualmente es alumno del Taller de Composición de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Cree en la poesía como en un manantial de vida inagotable.

Mónica González Velázquez (Ciudad de México, 1973)

Egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, de la Licenciatura en Diseño Gráfico. A la par, cursó los talleres de creación literaria con los poetas: Saúl Ibargoyen, Dolores Castro y Ricardo Yañez en la Escuela de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Ha publicado los poemarios: Tríptico de desamor (Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte A.C., 2001), La luz y las sombras altas(Fósforo, 2006), Poesía Reunida (miCielo ediciones, 2007), Las cosas últimas (Fridaura, 2008) y Gran mal (miCielo ediciones, 2010). Su poesía también ha sido incluida en diversas antologías poéticas (virtuales e impresas) en México, España y Argentina; así como en el Mapa poético de México: Del silencio hacia la luz (Zur, 2008) y en el documental Los peces del viento: palabras, words, des mots...Una investigación acerca del desarrollo de la poesía slam en México (BaSango, 2008). En el año de 2010, obtuvo mención honorífica en los concursos anuales de poesía en Badajoz y en Alicante, España. Desde el año de 2008, ha participado en encuentros literarios internacionales en España, México y Nueva York; como poeta y directora de miCielo ediciones, un proyecto especializado en la publicación de poesía en formato de Libro-Objeto, en donde ha editado de 2007 a la fecha aproximadamente 30 autores de México, Latinoamérica y España.

¡Los esperamos!

miércoles, 10 de agosto de 2011

ENTREVISTA EN RADÍO UNAM

Entrevista para el programa "La Feria de las palabras" RADÍO UNAM (86.9 AM)

http://micieloediciones.podomatic.com/entry/2011-07-30T17_20_06-07_00

¿Quiénes somos? Todo lo que querías saber de miCielo ediciones y nunca te habías atrevido a preguntar. Entérate y sin tener la vista fija...

Un abrazo a todos nuestros colaboradores y amigos.

martes, 12 de julio de 2011

"ÁRBOL DE LA ESPERANZA" PRESENTACIÓN


La presentación se llevará a cabo en el bar “Las Hormigas” en la Casa del Poeta Ramón López Velarde.

¡Los esperamos!