“No hay lugar en donde la poesía no pueda ocurrir”
Carlos “Titos” Barraza
![]() |
Comikk M.G. Fotografía: Crisis Redentor |
A lo lejos se escucha el reflejo atento del mundial de
futbol y en el auditorio inicia el abordaje hacia la dimensión de la poesía
experimental, se abre el telón rojo: la voz de Comikk M.G. fluye cómo río e
inunda el auditorio con un rap a Capella o “Machincuepas populares” cómo él
mismo las llama. Musicalidad, ritmo, energía: la magia comienza.
![]() |
Carlos "Titos" Barraza y Mariana Era Fotografía: Crisis Redentor |
Es el turno de Carlos “Titos” Barraza, quién se convierte en
autómata, un robot Carlos Barraza versión 0.0. “Yo, el engrane” (Oda a
Kraftwerk) es su primer texto.
Mitad humano, mitad máquina, el ser humano abre la boca de
la máquina y arroja dentro de ella una moneda, la máquina entonces comienza a
convulsionar y despierta.
El disfraz de máquina desaparece, “Titos” encarniza su
existencia de homínido: un joven ingeniero desempleado con seis solicitudes de
trabajo en la mano, tirantes, corbata y en espera de un buen empleo.
![]() |
Shimara Magaly Larios Fotografía: Crisis Redentor |
Y para terminar esta sesión, la participación de la única
mujer que tendió a ésta convocatoria: Shimara Magaly Larios, quién alejada de
la prosa tradicional, también nos comparte sus versos a manera de retazos o
“Retazitos” cómo ella misma los denomina.
Palabras que exigen justicia para las mujeres asesinadas en
Ciudad Juárez y respeto para las que abordamos todos los días los mismos trenes
de la vida.
![]() |
Fotografía: Crisis Redentor |
Una sesión desbordada de juventud y energía. La voz de
las nuevas generaciones, quienes en su discurso coinciden en la necesidad
de justicia, respeto y deseos de un mundo que se pueda habitar.
Ciudad de México a 12 de junio de dosmilcatorce
No hay comentarios:
Publicar un comentario